top of page

M. en C. Isabel Arely Hernández Dávila

RESUMEN DE HABILIDADES

 

  • Área de biología molecular: Extracción y amplificación de ADN y ARN, geles de agarosa.

  • Métodos analíticos: cuantificación de ADN y proteínas.

  • Purificación y análisis de proteínas: Geles SDS-PAGE, exclusión molecular, HPLC, FPLC.

  • Inmunología básica: inmunización, obtención de anticuerpos policlonales y monoclonales, Western Blot, Slot Blot y ELISA.

  • Cultivo de células animales y tejidos vegetales.

  • Manejo de animales de laboratorio.

  • Manejo e identificación de fauna silvestre.

 

 

EXPERIENCIA PROFESIONAL

 

Docente de tiempo completo. Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica.

 

PREPARACIÓN ACADÉMICA

 

Maestría

Instituto de Biotecnología-Universidad Nacional Autónoma de México

Av. Universidad #2001, Col. Chamilpa. C.P. 62210. Cuernavaca, Morelos

Maestría en Ciencias Bioquímicas

Tesis: Crotoxina en el veneno de la serpiente de cascabel Crotalus simus: su relación con la toxicidad y distribución geográfica.

2012-2015

Beca: CONACyT

 

Licenciatura

Escuela Nacional de Ciencias Biológicas-Instituto Politécnico Nacional

Prolongación de Carpio y Plan de Ayala s/n, Col. Santo Tomás. C.P. 11340. Miguel Hidalgo, D.F.

Biólogo, especialidad en Biotecnología

Tesis: El uso del Código de Barras de ADN (BarCoding) para la determinación de la diversidad genética de los murciélagos Filostómidos de la Península de Yucatán.

2006-2011

Becas: PRONABES y CONACyT

Premio “Bernardo Villa” 2011 (North American Symposium on Bat Research, NASBR).

 

OTROS ESTUDIOS Y/O PARTICIPACIONESS ACADÉMICAS

  • Curso: XVII Taller de Producción de Anticuerpos Monoclonales contra Agentes

Infecciosos y otras Moléculas. INDRE-U.N.A.M. México, D.F., 2013.  Curso: Genética de la Conservación. Guanajuato, 2010.

  • Curso: Diseño y uso de los Microsatélites. Guanajuato, 2010.

  • Congreso: Third International Barcode of life Conference. México, D.F., 2009.

  • Congreso Nacional de Mastozoología 2010. Guanajuato, 2010.

  • The use of DNA Barcode (BarCoding) to determine diversity of Phyllostomid bats of the Yucatán Peninsula Arely Hernández-Dávila, Jorge Ortega, Jorge A. Vargas, Mark Engstrom y Burton Lim. Annual Meeting of the American Society Mammalogists (ASM). Oregon, Portland, E.U.A., 24-28 junio, 2011.

  • The use of DNA Barcode (Barcoding) to determine the diversity of Phyllostomid Bats of the Yucatan Peninsula and Central America. 41ste Annual Symposium on Bat Research. Arely Hernández-Dávila, Jorge Ortega, Jorge A. Vargas, Mark Engstrom y Burton Lim Toronto, Canadá. 26-29 octubre, 2011.

  • Programa Institucional de Formación de Investigadores (PIFI). I.P.N. México, D.F., 2010-2011.

 

Publicación:

 

Hernández-Dávila, A., J. A. Vargas, N. Martínez-Méndez, B.K. Lim, M.D. Engstrom, J. Ortega. 2012. DNA barcoding and genetic diversity of phyllostomid bats from the Yucatan Peninsula with comparisons to Central America. Molecular Ecology Resources. 12(4):590-597.

 

IDIOMAS

Inglés 70 %

Grupo de Investigación biológica y evolutiva de mamíferos

Laboratorio de Bioconservación y Manejo

Escuela Nacional de Ciencias Biológicas 

Instituto Politécnico Nacional

Unidad Profesional Lázaro Cárdenas, Prolongación de Carpio y Plan de Ayala s/n,

Col. Santo Tomás, C.P. 11340, Delegación Miguel Hidalgo, Ciudad de México. 

Teléfono 5729 6000 Ext.62420

bottom of page