
Grupo de investigación biológica y evolutiva de mamíferos

Biol. Daya Ananda Navarrete Vargas
Dayananda Foraois
(Daya Ananda Navarrete Vargas)
Estudié biología en la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde realicé mi tesis con un proyecto sobre genética de la conservación en nutrias de río en la Selva Lacandona. Lo cual me llevo a una reflexión en torno a la necesidad de nuevas estrategias de conservación de la biodiversidad, y como primer acercamiento a dicha problemática, formé el colectivo Proyecto Lontra con la finalidad de gestar eventos que vincularan arte y Naturaleza. Posteriormente colaboré como técnico en algunos proyectos de genética de conservación dirigidos por el Dr. Jorge Ortega en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN, tras lo cual se reforzó aun mas mi postura de generar nuevos enfoques en la problemática de la conservación de la biodiversidad. Motivo por el cual decidí abandonar la investigación biológica para buscar un sitio que me permitiera realizar una investigación de mayor amplitud sin las limitantes propias de la investigación científica, encontrando dicho espacio dentro de la Maestría en Artes Visuales de la entonces Escuela Nacional de Artes Plásticas, hoy Facultad de Artes y Diseño, de la UNAM. Un sitio donde pude dar rienda suelta a mi exploración en torno a la fractura entre el humano y la Naturaleza a través de una investigación-producción titulada “Bosquejos: Naturaleza Fracturada”. Este proyecto me permitió explorar las causas que han generado una fractura entre el humano, especialmente en el ambiente urbano, y la Naturaleza, dejando al descubierto parte de los elementos que alteran el vínculo entre éstos y con ello la puerta que desataría la búsqueda de una solución a esta ruptura. Así es como surgió mi actual proyecto de investigación, “Ml Voces se Levantan”, que me encuentro realizando dentro del Doctorado en Artes y Diseño del Programa de Posgrado en Artes y Diseño, UNAM. En dicha investigación busco hacer un abordaje de la Naturaleza, considerando al humano como parte de ésta y no como un elemento independiente, a través de la utilización del pensamiento complejo. Lo cual permite la integración de diversas perspectivas en torno a la vinculación de la Naturaleza con el cotidiano de la existencia humana, y con ello, un efecto variable en su impacto con el resto de los elementos que integran al sistema llamado Tierra.
Dentro de la exploración artística he abordado diversos medios como son la acuarela, la escultura, el body painting, el performance, la instalación y recientemente me he enfocado en el libro objeto como medio para mi actual investigación.
A la par de esta investigación-producción he desarrollado una línea de diseño inspirada en la biodiversidad llamada “Ambura”, cuyo objetivo es introducir el conocimiento de la biodiversidad local a partir de su inserción en el cotidiano de la población a través de la creación de piezas únicas o de serie corta.






